-
Interesantísima ruta para todos los gustos por su variedad de paisajes y posibilidades: Partimos de La Espadaña dirección Cerezo de Abajo SG-205 entramos en la autovía N-1 y a un kilómetro nos desviamos a la N-110 dirección Segovia hasta Prádena donde se encuentra el acebal más meridional de Europa y el más importante de España. También en las inmediaciones del pueblo se ubica la Cueva de prehistórica de Los Enebralejos con un recorrido de 700 metros entre afiligranadas estalactitas y estalagmitas; hay también un Centro de Interpretación y Aula Arqueológica. Desde esa misma carretera nos desviamos hacia la Villa de Pedraza de la Sierra que tiene un solo acceso por su antigua puerta medieval. Seguramente la villa medieval más interesante de la provincia, poseedora de un castillo y de una bellísima y característica Plaza Mayor aportalada. Visita obligada pasear por sus calles, repletas de pequeñas tiendas y tabernas donde podrá probar el exquisito cordero asado de lechal. Anualmente se celebran los famosos “conciertos de las velas”, con cuyo motivo toda la población aparece iluminada por 40.000 luminarias que sustituyen al fluido eléctrico. Los dos primeros fines de semana del mes de Julio. Reanudamos nuestro camino por la N-110 y llegamos a Navafría, rodeada de un estupendo pinar donde se asiéntale paraje natural de El chorro, una cascada cuyas aguas recoge una piscina natural y que ya vienen de más cascadas en los estratos más elevados del paraje. Se pueden practicar “aventura en los árboles” ejercitándose en un “paseo” elevado de árbol a árbol. Visita al martinete, único lugar de Europa donde se sigue trabajando el cobre artesanalmente con ayuda de un gigantesco martinete de madera movido por agua. Esta misma carretera nos llevaría hacia Segovia, lo detallamos en otra ruta.



