-
Desde La Espadaña nos dirigimos como en anteriores rutas hacia Cerezo de Abajo hasta coger la N-110 dirección Segovia, nos fijamos a nuestra izquierda en la Sierra de Guadarrama, recientemente declarada Parque Natural, con su belleza intacta hasta llegar a la localidad de Torrecaballeros, allí nos desviamos para evitar atravesar la ciudad de Segovia por la carretera SG-P6121 hasta el Real Sitio de San Ildefonso, más conocido como La Granja. El palacio construido por FelipeV, conserva una de las mejores colecciones de tapices del mundo, es llamado “el pequeño Versalles” junto a su bosque destacan los jardines reales que ocupan 146 has y abrazan el edificio del palacio. En estos jardines existe una un notable conjunto de artísticas fuentes con bellos juegos de agua que se pueden admirar en algunas épocas del año. Antes de salir de La Granja hay que visitar el Centro Nacional del Vidrio, antigua Fábrica Real del Vidrio, con su interesante museo y demostraciones abiertas de su proceso de fabricación en sus antiguos hornos. A 15 kilómetros se encuentra el Palacio de Riofrío coronando un extenso bosque de encinas y fresnos, se construyó como palacio de caza, no en vano posee el mejor museo de caza de España. A Riofrío le separa de Segovia tan sólo 7 kilómetros, ciudad patrimonio de la humanidad declarada en 1985, por su acueducto romano, por su casco histórico medieval y su entorno paisajístico. Junto a sus tres “estrellas”, Acueducto, catedral y Alcázar, y al propio conjunto urbano antiguo, cercado por la muralla, una de sus señas más distinguidas es su cinturón verde de arboledas y alamedas que abraza al conjunto monumental con más de 70 monumentos catalogados de interés.



